La herencia del Corán de Usmán se exhibe en Taskent

Una de las reliquias religiosas más antiguas del islam, el Corán de Usmán, ha sido trasladada a la sala de Coranes del Centro de la Civilización Islámica (CCI) de Uzbekistán en Taskent.

El Corán fue llevado al museo desde la madraza Muyi Muborak, parte del conjunto Hazrati Imam, donde estaba guardado previamente. Ahora la reliquia se expone en el centro de la sala sobre un gran pedestal, protegida por cristal blindado y todas las medidas de seguridad necesarias, incluyendo el control de temperatura y humedad. En este espacio también se encuentran más de un centenar de Coranes adicionales, dispuestos a lo largo de las paredes.

Hoy, 14 de noviembre, la sala del Corán abrió sus puertas a los participantes del Congreso Internacional “Asia Central y Azerbaiyán: herencia espiritual y educativa común – futuro común”. El foro, organizado por el CCI y celebrado del 13 al 15 de noviembre por iniciativa del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Academia de Ciencias de Uzbekistán, el Instituto Internacional de Asia Central y la Sociedad Mundial para el Estudio, Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural de Uzbekistán (WOSCU).

ℹ️ El Corán de Usmán, también conocido como Corán cúfico de Samarcanda, es el manuscrito islámico más antiguo que se conserva, manchado –según la tradición– con la sangre del tercer califa, Usmán. El libro fue escrito en el siglo VII y en 1997 la UNESCO lo incluyó en el registro “Memoria del Mundo”.​

ℹ️ El Centro de la Civilización Islámica (CCI) se construyó en la capital uzbeka, cerca del complejo Hast-Imam. El edificio, inspirado en la arquitectura medieval, cuenta con cuatro portales de 34 metros de altura y una cúpula central de 65 metros. Además de la sala del Corán, dispone de un auditorio para 460 personas y un museo cuya colección abarca la historia completa de Uzbekistán, desde la época preislámica hasta la actualidad. El CCI aspira a ser un referente internacional para el estudio e interpretación del patrimonio espiritual uzbeko, en colaboración con la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán y centros científicos y educativos de todo el mundo.