Las autoridades de Uzbekistán pretenden duplicar, como mínimo, el volumen del transporte ferroviario de carga y pasajeros entre 2026 y 2030. Para ello, se planea crear una red de nuevas rutas, construir vías y modernizar estaciones. Según informa la oficina de prensa del presidente del país, Shavkat Mirziyoyev, los responsables presentaron estos proyectos al jefe de Estado el 13 de noviembre.
Se discutió que, para alcanzar los objetivos planteados, será necesario construir 151 kilómetros de nuevas vías y electrificar 182 kilómetros de las ya existentes, además de modernizar 27 estaciones y 1.000 kilómetros de ferrocarriles.
Se prestará especial atención al desarrollo de la red de rutas. Entre las nuevas direcciones estarán las líneas “Nurafshán — Pskent — Buká — Bekabad — Bayavut — Yangier” y “Javast — Dashtabad”. Se llevará a cabo un trabajo a gran escala para electrificar varios ramales, y también se incrementará la capacidad en las rutas “Taskent — Samarcanda”, “Tukimachí — Angren” y “Angren — Pap”.
Como destacaron representantes de los organismos competentes, para impulsar los servicios de transporte ferroviario suburbano se planea abrir 15 nuevas rutas adicionales a las 40 existentes. En particular, se trata de direcciones como “Taskent — Nurafshán — Ajangarán — Angren”, “Navoi — Zarafshán — Uchkuduk”, “Nukus — Shavat — Urgench — Jiva”, entre otras.
En la reunión se abordó la cuestión de expandir la red de trenes de alta velocidad. El presidente instruyó acelerar la puesta en servicio de la línea de 102 kilómetros “Navoi — Bujará”, cuya inauguración permitirá reducir significativamente el tiempo y los costos del transporte de carga y pasajeros.
También se discutieron planes para modernizar la flota de material rodante. Según los funcionarios, Uzbekistán comprará a China 38 locomotoras de línea principal y 50 locomotoras de maniobras e híbridas. Además, existe un acuerdo con la compañía surcoreana Hyundai Rotem para adquirir seis trenes eléctricos de alta velocidad, el primero de los cuales comenzará a circular por la ruta “Taskent — Urgench — Jiva” el próximo año. Se espera que así el tiempo de viaje se reduzca casi a la mitad, pasando de 14 a 7,5 horas.
Asimismo, se planea adquirir otros 23 trenes eléctricos interurbanos y fabricar en la república 250 vagones de pasajeros. También se han establecido las metas de fabricar 10.000 y restaurar 6.000 vagones de carga, así como realizar reparaciones capitales a 12 locomotoras eléctricas.
Se examinó el progreso de los trabajos prácticos para la construcción del ferrocarril “China — Kirguistán — Uzbekistán”. El jefe de Estado subrayó que este proyecto tiene una importancia estratégica para mejorar la conectividad del transporte en Asia Central y fortalecer el potencial de tránsito del país.
Los responsables señalaron que, como resultado del año pasado, la industria ferroviaria obtuvo por primera vez ganancias netas. En los primeros nueve meses del presente año, este indicador superó los 800.000 millones de soms (66,6 millones de dólares).
Sin embargo, continúa el trabajo activo para mejorar la calidad y el volumen de los servicios de transporte ferroviario, en particular mediante la implementación de tecnologías modernas. Se destacó que el control basado en inteligencia artificial en todas las etapas —desde el registro del movimiento hasta la gestión de flujos de trenes— permitirá reducir el costo del transporte en un 20%.



