Comienza en Uzbekistán el congreso sobre herencia común de Asia Central y Azerbaiyán

En el congreso internacional en Tashkent Foto de "Fergana"

En el Centro de Civilización Islámica (CIC) de Uzbekistán comenzó a celebrarse el congreso internacional sobre el tema “Asia Central y Azerbaiyán: herencia espiritual y educativa común – futuro común”.

El congreso se inauguró con una visita guiada por el Centro. Más de 300 académicos de seis países conocieron la arquitectura del CIC, así como el museo compuesto por cinco salas. Después dio comienzo la sesión plenaria, que fue abierta por el director del Centro, Firdavs Abdujalilov. A continuación, el asesor del presidente de Uzbekistán, Ruslanbek Davletov, leyó el mensaje de saludo del jefe de Estado, Shavkat Mirziyoyev, dirigido a los participantes del foro.

La parte de trabajo de la sesión plenaria se abrió con un discurso de bienvenida a cargo del académico de la Academia de Ciencias de Uzbekistán, el historiador del arte Akbar Hakimov.

“Asia Central no es solo una región, sino un espacio de grandes ideas y creación, donde a lo largo de los siglos se formaron tradiciones de ciencia, cultura y educación. Desde los textos del Avesta hasta las obras filosóficas de Al-Farabi, que inspiraron a generaciones de pensadores; desde los descubrimientos de Abu Ali ibn Sina hasta las sabias líneas de Navoi y Jami; desde los catálogos estelares de Mirzo Ulugbek hasta el legado de Nizami Ganjavi y Nasimi — fue precisamente aquí, en la encrucijada de las culturas de Asia Central y Azerbaiyán, donde hace siglos surgió una tradición espiritual especial, basada en una armonía única entre educación y fe. Hoy, cuando el mundo atraviesa tiempos difíciles, volvemos a recurrir a la cultura como fuente de resiliencia y entendimiento mutuo. La cultura es la base viva de la civilización, que une a generaciones y pueblos, formando un espacio de comprensión y concordia espiritual”, señaló Hakimov.

En la primera parte intervinieron los ministros de Cultura: de Tayikistán, Matlubakhon Sattoriyon; de Turkmenistán, Atageldy Shamyradov; de Azerbaiyán, Odil Karimli; y de Uzbekistán, Ozodbek Nazarbekov, así como el rector de la Universidad Nacional de Kazajistán, Galym Akhmedyarov, y el presidente de la Unión de Escritores de Kirguistán, Kanybek Imanaliev.

Posteriormente se desarrollaron ocho bloques temáticos, en los que participaron decenas de académicos de seis países.

El foro se celebra del 13 al 15 de noviembre por iniciativa del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. El CIC lo organiza en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Academia de Ciencias de Uzbekistán, el Instituto Internacional de Asia Central y la Sociedad Mundial para el Estudio, Conservación y Promoción del Patrimonio Cultural de Uzbekistán (WOSCU).

ℹ️ El Centro de Civilización Islámica (CIC) fue construido en la capital de Uzbekistán, cerca del complejo Hast-Imam. El edificio está realizado en el estilo de los monumentos arquitectónicos medievales, cuenta con cuatro portales de 34 metros de altura cada uno y una cúpula central de 65 metros. En él se han inaugurado la sala del Corán, un salón de conferencias con capacidad para 460 personas y un museo cuyas exposiciones abarcan toda la historia de Uzbekistán, desde la época preislámica hasta la actualidad. El CIC está destinado a ser una plataforma para el estudio del legado de los antepasados y su comprensión contemporánea, en colaboración con la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán, así como con centros científicos y educativos de todo el mundo.