Las autoridades de Kirguistán suspendieron la actividad de todas las granjas de minería en el país hasta finales de marzo de 2026, una decisión tomada ante el déficit de electricidad causado por la escasez de agua y la disminución de la generación hidroeléctrica, según informó 24.kg.
El viceprimer ministro y jefe del Comité Estatal de Seguridad Nacional (GKNB), Kamchybek Tashiev, manifestó que la suspensión de las granjas es una medida forzosa orientada a estabilizar el sistema energético. Advirtió que quienes enciendan el equipo sin autorización serán sancionados penalmente.
Tashiev aseguró que no se prevén cortes en el suministro a los consumidores y pidió a la ciudadanía que ahorre electricidad. “Nadie va a cortar la luz deliberadamente. Si Dios quiere, la electricidad debería ser suficiente. Sin embargo, seamos cuidadosos y ahorremos”, expresó. A pesar de la falta de agua, el gobierno confía en superar el invierno sin cortes rotativos.
El Ministerio de Energía de Kirguistán publicó un video en el que empleados de la Red Eléctrica Nacional sellan equipos de minería, demostrando la desconexión total de las instalaciones y la aplicación de sellos que impiden su reactivación.
El titular de Energía, Taalaibek Ibraev, explicó que la desconexión busca preservar las reservas de agua del complejo hidroeléctrico de Toktogul y asegurar un tránsito estable durante el otoño e invierno. Según el ministerio, la situación energética difícilmente se estabilizará antes de la primavera de 2026. Los equipos de minería de criptomonedas generan una carga relevante para las redes, lo que justifica la suspensión temporal.
De manera paralela, las autoridades intensificaron el control sobre el ahorro de electricidad en instituciones estatales. Todos los organismos deben apagar luces y electrodomésticos después de las 18:00, y queda prohibido el uso de aire acondicionado para calefaccionar edificios durante la noche. Tashiev exigió medidas estrictas para evitar consumo innecesario.
También recordó que la normativa vigente obliga a cafés, restaurantes y clubes nocturnos a finalizar actividades antes de las 22:00. En caso de incumplimiento, se aplicará el corte de electricidad.
Por otra parte, el presidente Sadyr Japarov reiteró el carácter deficitario del sector energético nacional, previendo que solo será rentable en 2027. Eliminó la “tarifa ilimitada” e instó a la población a ahorrar, destacando que cada kilovatio-hora implica un consumo de recursos hídricos del embalse de Toktogul, cuyo nivel es ahora dos mil millones de metros cúbicos menor al del año anterior. Como resultado, Kirguistán se ve obligado a comprar electricidad en el extranjero.
Expertos de la Empresa de Redes Eléctricas de Biskek informaron que la instalación de sistemas automatizados de iluminación ha permitido reducir significativamente el consumo eléctrico: al instalar 110 sensores de movimiento en edificios administrativos, se ahorraron 5.500 kilovatios-hora en un año. Se espera extender la medida a escuelas, jardines y hospitales.
El Ministerio de Educación introdujo un régimen de ahorro en las escuelas, cortando el suministro eléctrico una hora después de las clases, salvo en sistemas de ingeniería y residencias estudiantiles. No obstante, algunos habitantes de Biskek denunciaron cortes anteriores a lo estipulado, lo que provoca la cancelación de actividades vespertinas. La alcaldía aseguró que el proceso educativo sigue íntegro y todas las clases se imparten según el horario.



