El Gobierno tayiko impulsa ORIZ, un mensajero nacional para reducir la dependencia de plataformas extranjeras

En Tayikistán se ha lanzado ORIZ, un nuevo mensajero nacional desarrollado por la empresa anónima «Tajiktelecom» por iniciativa del Servicio de Comunicaciones del gobierno del país. Así lo informó el Servicio de Comunicaciones.

La aplicación se posiciona como una plataforma doméstica y segura para la comunicación; sin embargo, en la política de privacidad publicada en el sitio web oficial se indica que ORIZ recopila una amplia gama de datos personales de los usuarios y tiene la capacidad de controlar su actividad.

Según el documento, durante el registro el usuario proporciona un número de teléfono al que se vincula la cuenta. ORIZ recopila información técnica sobre los dispositivos móviles, incluyendo modelo, sistema operativo, dirección IP, geolocalización e identificadores de conexión. En la política se especifica que el sistema accede al micrófono, cámara, almacenamiento de archivos y contactos del dispositivo para garantizar el funcionamiento de las funciones de llamadas e intercambio de archivos. Se destaca especialmente que, al usar el mensajero, se acumulan datos sobre el momento, duración y contenido de los mensajes, llamadas de voz y video, así como información sobre las redes y operadores de telecomunicaciones utilizados.

En el documento se indica que la recopilación y procesamiento de datos se realiza de acuerdo con la legislación de Tayikistán para «mejorar la calidad de los servicios y garantizar la seguridad de los usuarios». Sin embargo, ORIZ se reserva el derecho de «revisar, almacenar y transferir datos» en los casos previstos por la ley, incluyendo solicitudes de organismos estatales y estructuras de aplicación de la ley. Se subraya que el almacenamiento de información personal y conversaciones se realiza en servidores ubicados dentro del país, lo que, según se afirma, «aumenta el nivel de control y protección de datos».

Los creadores del mensajero destacan que ORIZ está diseñado para facilitar la comunicación de ciudadanos, empresas e instituciones estatales. El servicio permite intercambiar mensajes de texto, voz y video, crear grupos, realizar videoconferencias y transferir archivos.

Los desarrolladores también afirman que la ubicación de los servidores en Tayikistán garantiza un funcionamiento estable incluso con conexiones débiles y permite mantener la comunicación en áreas remotas. Asocian el lanzamiento de ORIZ con los objetivos de «fortalecer la soberanía digital» y «crear un entorno nacional de comunicación seguro», lo que, según señalan, debería reducir la dependencia del país de plataformas extranjeras.

Esto es especialmente significativo para los residentes de regiones remotas del país y para los migrantes tayikos, ya que muchos servicios extranjeros populares funcionan correctamente solo con internet de alta velocidad, señaló el Servicio de Comunicaciones. En los últimos años, se han registrado repetidamente casos de restricciones de acceso a plataformas extranjeras; por ejemplo, ocurrieron problemas con Telegram en Rusia, lo que dificultó la comunicación de los migrantes de Tayikistán con sus familias en su país de origen.

«Esta experiencia demostró que la dependencia de redes extranjeras puede dañar la seguridad de la información y los vínculos sociales, ya que los servidores, datos y políticas de uso de tales aplicaciones están controlados por otros países, y no hay garantías de acceso estable y permanente», explicó el Servicio de Comunicaciones. La entidad enfatizó que «ORIZ no es solo una aplicación, sino una plataforma nacional para proteger los intereses informativos y la independencia digital del país».

▶️ Anteriormente, en Kazajstán se lanzó el mensajero Aitu, que las autoridades del país decidieron establecer como mensajero nacional en el ámbito de los servicios estatales.