Putin y Tokáev sellan una alianza estratégica integral entre Rusia y Kazajistán

Foto del sitio kremlin.ru

Los presidentes de Rusia y Kazajistán, Vladímir Putin y Kasim-Yomart Tokáev, firmaron la Declaración sobre la transición de las relaciones de los países al nivel de asociación estratégica integral y alianza. La ceremonia de firma tuvo lugar en el Kremlin inmediatamente después de las negociaciones de los dos líderes.

Kasim-Yomart Tokáev calificó la firma de la Declaración como uno de los principales objetivos de su visita a Moscú. Según sus palabras, este documento «abrirá una nueva era en las relaciones bilaterales, confirmará el nivel sin precedentes de confianza mutua y la disposición conjunta para trabajar más estrechamente en todas las direcciones».

El documento, publicado en el sitio web del Kremlin, está dividido en cuatro partes, según las áreas de cooperación: en política, seguridad y economía, en sectores avanzados de alta tecnología y en el ámbito humanitario. En él, entre otras cosas, se destaca que las partes «mantienen su compromiso con los objetivos de construir un orden mundial multipolar más representativo y justo, basado en el respeto de las normas del derecho internacional, incluyendo todos los objetivos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas (ONU)».

En la Declaración también se indica que Rusia y Kazajistán ven el papel clave de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en el mantenimiento de la estabilidad regional y subrayan su aspiración a seguir aumentando el potencial de esta organización.

En el documento se habla del fortalecimiento de la cooperación en las áreas de seguridad biológica e informática. Ambos países también «continuarán realizando esfuerzos conjuntos para prevenir el despliegue de armas en el espacio», se indica en el texto.

Además, Kazajistán y Rusia confirmaron la importancia de formar corredores internacionales de transporte estables, no sujetos a coyunturas políticas. Una de las direcciones clave de cooperación en esta área se reconoce como la creación de un marco único de transporte y logística euroasiático, que permita «fortalecer la interconexión regional y diversificar los flujos de carga mediante cadenas de suministro más eficientes, confiables y seguras».

«Destacando la creciente autoridad internacional de la Unión Económica Euroasiática», las partes también continuarán desarrollando mercados comunes de acuerdo con los acuerdos vigentes y resolverán conjuntamente las tareas de aumentar la competitividad de las economías nacionales, se afirma en el documento.

Moscú y Astaná continuarán fortaleciendo la asociación en el sector energético, en petróleo, gas, carbón y electricidad. También «continuarán la interacción práctica en el área de materias primas críticas necesarias para la transición energética, basándose en la construcción de cadenas internacionales de producción y distribución».

Un punto aparte está dedicado al ámbito migratorio: las partes confirmaron su aspiración a seguir mejorando las condiciones de estancia de los ciudadanos de los dos países en los territorios del otro. Además, Rusia y Kazajistán decidieron continuar la estrecha cooperación en el ámbito educativo y en la formación de personal.

Además, las partes confirmaron que las obligaciones internacionales relativas a las inmunidades de los Estados y sus propiedades, incluidas las reservas soberanas, deben cumplirse estrictamente.

Kasim-Yomart Tokáev estuvo de visita de Estado en Rusia los días 11 y 12 de noviembre (esta es su primera visita de Estado a la Federación Rusa). El primer día mantuvo una reunión informal con Vladímir Putin a puerta cerrada, que duró unas tres horas. El segundo día, se llevaron a cabo negociaciones en formato reducido y ampliado, después de lo cual ambos líderes asistieron al Teatro Bolshói para ver un concierto de gala de maestros del arte de Kazajistán.