Plan ambicioso: Uzbekistán duplicará el financiamiento a pequeñas empresas en 2026

Shavkat Mirziyoyev Foto del servicio de prensa del presidente de Uzbekistán

En 2026, el gobierno de Uzbekistán continuará trabajando en la reducción de la pobreza y en la incorporación de la población al emprendimiento. Así, se planea llevar el volumen de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas a 140 billones de sumas (11.700 millones de dólares), lo que permitirá apoyar proyectos de 100 mil personas. Esto fue informado al presidente del país, Shavkat Mirziyoyev, en una reunión sobre medidas dirigidas a contener la inflación y garantizar la estabilidad macroeconómica, según comunica el servicio de prensa del jefe de Estado.

En general, como precisaron los funcionarios, para garantizar altas tasas de crecimiento y empleo de la población el próximo año, el volumen de crédito a la economía de la república por parte de los bancos comerciales alcanzará la cifra de 450 billones de sumas (37.600 millones de dólares).

Se destacó que, desde principios del año en curso, se han otorgado 116 billones de sumas (9.700 millones de dólares) en créditos a entidades empresariales para el desarrollo de sus propios negocios. Esta cifra es 1,4 veces superior a la registrada en el mismo período del año anterior. Y se hace hincapié precisamente en las pequeñas y medianas empresas.

Además, en el marco del trabajo directo en los mahallas (comunidades), las autoridades apoyaron las iniciativas empresariales de 89 mil personas, quienes obtuvieron créditos por 1,1 billones de sumas (alrededor de 92 millones de dólares). Se espera que para finales de año la cantidad de ciudadanos que hayan utilizado estos servicios bancarios alcance los 100 mil.

En la reunión se subrayó que, gracias al trabajo de investigación para saturar el mercado interno y contener los factores inflacionarios, se asegura un crecimiento económico sostenible, observándose resultados positivos en la reducción de la inflación y el fortalecimiento de la moneda nacional.

Así, al 1 de noviembre, la tasa de inflación anual cayó al 7,8% frente al 10,2% del año anterior. Según los planes del gobierno, en 2026 el indicador deberá reducirse al 7%, y en 2027, al 5%.

Para alcanzar estos objetivos tan ambiciosos, se prestará especial atención a estimular la oferta de bienes y servicios en el mercado interno. En relación con esto, el próximo año los bancos incrementarán la financiación de proyectos en el sector agrario, la industria alimentaria y el sector servicios. También se discutió la importancia de tomar medidas para garantizar la estabilidad de los precios de los principales tipos de alimentos.

Al resumir la discusión, el presidente enfatizó que la tarea principal de la política bancaria y financiera es crear un entorno financiero estable para la población y las empresas, fortalecer la confianza en el sistema bancario y desarrollar una competencia saludable en el mercado financiero.