Saida Mirziyóyeva copresidirá el nuevo Consejo de Inversiones EE. UU.-Uzbekistán

Saida Mirziyóyeva Foto de redes sociales

En el marco de los acuerdos alcanzados en la cumbre «Asia Central — Estados Unidos» («C5+1») celebrada el 6 de noviembre, se crea el Consejo Comercial y de Inversiones Estados Unidos-Uzbekistán. La copresidenta de este organismo por parte uzbeka es la jefa de la Administración Presidencial (AP) de la república, Saida Mirziyóyeva. El texto del decreto correspondiente del líder del estado centroasiático Shavkat Mirziyóyev ha sido publicado en su sitio web.

Como se señala en el documento, Mirziyóyeva recibió las facultades para aprobar la composición del consejo, su reglamento y procedimientos de funcionamiento por parte de Uzbekistán. Su copresidente por los Estados Unidos de América será designado por el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

Las direcciones prioritarias del nuevo organismo serán:

✅ coordinar la elaboración y aprobación de iniciativas empresariales estratégicas, grandes proyectos de inversión y comerciales, así como el monitoreo constante de su implementación;

✅ crear un fondo especial para movilizar inversiones adicionales en Uzbekistán con la participación de la Corporación de Financiamiento del Desarrollo Internacional y las instituciones financieras internacionales;

✅ continuar las negociaciones sobre la reducción mutua de las tasas arancelarias;

✅ promover sistemáticamente los productos y servicios de las empresas residentes del Parque Tecnológico de Productos de Software y Tecnologías de la Información (IT-park);

✅ presentar propuestas para diversificar la cartera de inversiones del país.

A partir del 1 de enero de 2026, para mejorar la eficiencia de la coordinación de iniciativas conjuntas, se introduce el cargo de consejero-ministro – representante de la Administración Presidencial de la república en los Estados Unidos, dentro de la estructura de la embajada de Uzbekistán en EE.UU. La jefa de la AP supervisará el trabajo del nuevo funcionario diplomático, incluyendo su nombramiento y destitución.

Asimismo, se ha encomendado al Ministerio de Relaciones Exteriores trabajar en la apertura de consulados adicionales en América, prestando atención a las ciudades donde se concentran grandes comunidades de uzbekos. En particular, se trata de Filadelfia, Chicago, Orlando y Seattle. La cartera también se encargará de establecer un contacto más estrecho con las diásporas uzbekas en todos los estados de EE.UU.

Al Ministerio de Inversiones, Industria y Comercio de Uzbekistán se le ha asignado la tarea de formar, junto con colegas estadounidenses, un personal permanente para el órgano ejecutivo del consejo de inversiones, con una oficina en los Estados Unidos. Además, los funcionarios deberán iniciar negociaciones con EE.UU. sobre un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones.

Mediante decreto presidencial, a partir del 1 de enero de 2026, se establece un procedimiento según el cual las operaciones financieras de los residentes por actividades de inversión en EE.UU., incluidas las transferencias de fondos desde cuentas de bancos uzbekos para formar fondos autorizados de empresas extranjeras o para aumentar el capital de trabajo de sus filiales en América, se realizan sin restricciones.