Mirziyoyev reforma la gestión sanitaria de Uzbekistán: empresarios dirigirán los hospitales

Foto del sitio gazeta.uz

A partir de 2026, en Uzbekistán se implementará un sistema mediante el cual en todas las instituciones médicas se separarán los cargos de médico jefe y director. Además, para los puestos directivos comenzarán a nombrarse empresarios con formación gerencial y resultados comprobados. Así lo anunció el presidente del país, Shavkat Mirziyoyev, según informa su servicio de prensa.

Se destaca que la innovación se aplicará a los directores de 26 centros, a los jefes de departamentos regionales y distritales de salud, así como a los directores de policlínicos familiares.

Asimismo, los directivos de las instituciones trabajarán según planes mensuales específicos. También se les exigirá que se desplacen a las zonas y mahallas (comunidades) más problemáticas, trabajen allí durante un mes, estudiando las causas de la morbilidad, proponiendo soluciones y capacitando a los especialistas locales en nuevos métodos de tratamiento.

También cambiará el sistema de incentivos. A los mejores centros médicos regionales y distritales y a los directores de policlínicos familiares se les otorgará el título de «Trabajador Meritorio de la Salud de Uzbekistán», se les entregarán órdenes y medallas, así como premios en efectivo por 30 millones de sums (2.500 dólares). Para mejorar la infraestructura de los hospitales dirigidos por empleados destacados, se asignarán 500 millones de sums (41.500 dólares) a cada uno.

Además, los dos mejores directivos de cada región de la república —del departamento distrital y del policlínico familiar— obtendrán el derecho de viajar al extranjero para formarse en gestión: a Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur y Turquía.

Al argumentar el cambio en el sistema de gestión del sector, el presidente enfatizó que en los últimos cinco años se asignaron 7,5 billones de sums (más de 623 millones de dólares) a los centros médicos especializados, equipándolos con miles de unidades de equipos modernos. Sin embargo, la tecnología se utiliza solo en un 25%. Por lo cual, ha surgido la necesidad de organizar el trabajo según planes claros de prevención y tratamiento, así como garantizar el uso eficiente de los equipos costosos adquiridos con grandes sumas de dinero.

Las reformas también afectarán al sistema educativo. Así, a partir del próximo año académico, en las universidades especializadas se abrirán facultades de medicina general, que integrarán las especialidades de pediatría y medicina clínica. Al mismo tiempo, se pondrán en marcha la residencia y la maestría en medicina familiar.

Los estudiantes de residencia estudiarán gratis mientras trabajan simultáneamente como médicos de familia. Luego obtendrán diplomas de especialidad y un suplemento salarial del 150%.

Se destacó la necesidad de formar enfermeras que ayuden a los médicos en el diagnóstico, tratamiento y prevención. Para ello, la Academia de Enfermería se integrará en la estructura de la Universidad Estatal de Medicina de Taskent, y sobre su base se creará la Academia Superior de Medicina Profesional. En las universidades se abrirá la especialidad de «enfermería superior», y a los especialistas titulados se les asignará un suplemento salarial del 100%.

El jefe de Estado declaró que continuará el apoyo al sector privado. Por ejemplo, a partir de 2026, se extenderán por tres años más los beneficios para la importación de equipos médicos y ambulancias al país. Además, el sistema de devolución del impuesto al valor agregado, vigente para empresas de restauración, se aplicará también a los centros médicos privados. A los empresarios también se les asignará una línea de crédito preferencial de 200 millones de dólares.

«Considero que la bata blanca no es solo un símbolo de la profesión, sino un signo de devoción ilimitada a la Patria. Seguiremos protegiendo el honor y la dignidad de cada trabajador de la salud y creándole condiciones dignas», enfatizó Mirziyoyev.