Estados Unidos y Tayikistán han concretado acuerdos comerciales por más de $3000 millones. La expansión de la cooperación entre los países se discutió en la reunión de los presidentes de los estados —Donald Trump y Emomali Rahmon— quien visitó Washington para participar en la cumbre «Asia Central — Estados Unidos», informa el servicio de prensa del Departamento de Estado estadounidense.
En el departamento señalaron que un acuerdo importante es la intención de la aerolínea tayika Somon Air de adquirir aviones y sistemas auxiliares de aviación de la corporación estadounidense Boeing. Según información preliminar, las partes firmarán un contrato por $3.2 mil millones. Como parte del pedido, se crearán alrededor de 11.500 empleos en Estados Unidos. Este proyecto conjunto demuestra la confianza de las autoridades tayikas en la tecnología aeroespacial estadounidense, agregaron en el Departamento de Estado.
Representantes de la república centroasiática firmaron un acuerdo con la organización Transparent Earth para proporcionar asistencia técnica en la implementación de iniciativas en los sectores minero y agrícola de la economía tayika. En particular, se trata de teledetección, incluyendo áreas donde se pueden extraer minerales críticos. El valor del acuerdo es de $32.5 millones.
La compañía Coca-Cola decidió invertir adicionalmente $9 millones en su planta en Dusambé. Con esto, se expandirá la producción y la gama de productos bajo la conocida marca fabricados en la capital de la república.
Además, hay información sobre una serie de proyectos en el sector de tecnologías de la información. Así, Tayikistán estableció una asociación con la corporación Starlink para proporcionar infraestructura digital al país centroasiático.
Las compañías Perplexity AI y Zypl AI confirmaron su participación en un proyecto para implementar un navegador basado en inteligencia artificial (IA) adaptado para las instituciones gubernamentales de Tayikistán.
Además, la compañía estadounidense mencionada en último lugar, junto con SuperMicro y Cerebris, tiene la intención de desarrollar infraestructura de IA para centros de datos que se ubicarán en la república. Se espera que la implementación del proyecto correspondiente permita al país convertirse en uno de los líderes en la exportación de servicios de TI y tecnologías de inteligencia artificial en Asia Central.



