El movimiento Talibán*, que gobierna en Afganistán, prohíbe a las mujeres la entrada en instituciones estatales sin burka (prenda que cubre el cuerpo y el rostro). Esta norma también se aplica a los hospitales, según informa el medio 8am.media citando sus propias fuentes en el país.
De acuerdo con las fuentes, a las mujeres que no llevan burka se les impide el acceso a la Oficina de Registro Civil, al Ministerio de Educación y a la Administración Penitenciaria. En la provincia de Herat, al menos 50 mujeres locales se quejaron de que se les prohibió entrar en la dirección regional de educación sin la vestimenta religiosa.
El medio precisa que la nueva directiva talibán ya está en vigor en varias provincias del país y tiene como objetivo imponer el uso obligatorio del burka.
Además, según confirmaron empleados de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), por orden del movimiento radical, se prohíbe a las mujeres con el rostro descubierto acudir a hospitales. Las autoridades han advertido a los médicos que no atiendan a pacientes sin burka ni acompañamiento masculino.
Como ejemplo, se relata la historia de una residente de 68 años de Herat, diagnosticada con cáncer de sangre, a quien los talibanes que custodiaban el hospital no permitieron ver a los médicos. Sus familiares esperaron más de dos horas a las puertas del centro hasta conseguir prestada una burka de unos vecinos, lo que finalmente permitió su ingreso.
También se sabe que en varias provincias se prohíbe a las mujeres divorciarse incluso en casos de violencia doméstica. Mujeres afganas que enfrentaron esta situación relataron que los funcionarios les dijeron que el marido tiene derecho a golpear a su esposa, y las advirtieron de no llevar estos asuntos a los tribunales.
El relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en Afganistán, Richard Bennett, confirmó que los tribunales ignoran los casos de divorcio y violencia de género. Cuando las solicitudes son examinadas, suelen fallar a favor del hombre, acusando falsamente a las mujeres de “adulterio” y encarcelándolas. Bennett añadió que los talibanes han anulado miles de divorcios formalizados bajo el gobierno anterior.
Desde que tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021, los talibanes han restringido progresivamente los derechos de las mujeres, pese a haber prometido una actitud más moderada que durante su primer régimen (1996–2001). No obstante, pronto prohibieron a la mayoría de las niñas asistir a la escuela e impusieron severas restricciones a las mujeres que trabajan en el sector público. También abolieron el Ministerio de Asuntos de la Mujer y crearon en su lugar el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.
*Organización reconocida como terrorista y prohibida en varios países.



