China invierte en la generación eléctrica a partir de residuos en Ferganá

Foto de la oficina de prensa del jokimiyat de la región de Ferganá

La empresa china China Everbright International construirá una planta procesadora de residuos en la región de Ferganá, Uzbekistán, con un costo aproximado de 150 millones de dólares. La instalación generará energía eléctrica mediante la incineración de residuos sólidos urbanos, según detalla la oficina de prensa del jokimiyat (administración) de esta región de la república centroasiática.

Una vez en funcionamiento, la planta, que se construirá en la localidad de Akbilol del distrito de Ferganá, podrá procesar de manera ecológica mediante un método térmico hasta 547,000 toneladas de residuos al año, equivalentes a aproximadamente 1,500 toneladas diarias. Se espera que esto genere una producción anual de 227.5 millones de kilovatios-hora de electricidad.

Se crearán alrededor de 400 puestos de trabajo, y los especialistas locales tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades, incluso mediante el aprendizaje de tecnologías modernas avanzadas.

La puesta en marcha de la planta permitirá reducir significativamente la acumulación de residuos en vertederos, mejorar la situación ambiental y lograr sostenibilidad en el sector energético, destacó la oficina de prensa.

El vicejefe de la región de Ferganá, Nuriddin Mamazhonov, señaló que el proyecto, implementado en colaboración con socios chinos, contribuirá al crecimiento del potencial económico de la región y a la mejora del suministro eléctrico.

Por su parte, el director de la empresa China Everbright International, Wei Rong Bo, declaró que la construcción de la planta fue posible gracias a la estrecha y fructífera cooperación de todas las partes interesadas, basada en la confianza mutua. El empresario afirmó que su empresa espera hacer una contribución notable a la mejora del medio ambiente y al desarrollo socioeconómico de la región de Ferganá.

En septiembre de este año, se informó que se inauguró en Taskent la primera planta incineradora de residuos médicos del país. Se trata de una instalación de la empresa estadounidense Sayar, que produce energía térmica procesando residuos procedentes de varios hospitales de la ciudad.