El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, durante su visita oficial a Taskent, recorrió el Centro de Civilización Islámica (CCI) en Uzbekistán, según informó el servicio de prensa del Centro.
Vučić acudió acompañado de su esposa, Tamara Vučić. Para ambos se organizó una visita guiada, durante la cual conocieron la arquitectura única del complejo y la exposición museística compuesta por cinco salas. Asimismo, recibieron información sobre los objetivos y funciones del CCI.
Al término del recorrido, Vučić destacó que los esfuerzos por preservar y difundir el legado histórico y espiritual del país sin duda darán frutos valiosos.
“Quiero felicitar a su presidente y a su país por poner en funcionamiento un complejo tan magnífico. Agradezco la oportunidad de conocer en detalle este hermoso centro. Este importante centro científico y educativo tiene un gran valor no solo para los visitantes extranjeros, sino también para las nuevas generaciones. A través de él podrán conocer la cultura e historia del pueblo uzbeko. Hoy he aprendido muchísimo y, por supuesto, volveré aquí. A todos mis compatriotas en Serbia les diría: ‘Queridos, cometí un gran error al no haber visitado Uzbekistán antes. Por favor, vengan lo antes posible para conocer este país’”, declaró Vučić.
La visita del presidente serbio a Uzbekistán se realizó por invitación del líder de la república centroasiática, Shavkat Mirziyoyev. Como resultado del encuentro, ambos jefes de Estado firmaron una Declaración Conjunta.
Cabe destacar que la visita al Centro de Civilización Islámica de Taskent se está convirtiendo en una tradición para los dignatarios extranjeros. Anteriormente, el centro fue visitado por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
ℹ️ El Centro de Civilización Islámica (CCI) fue construido en la capital uzbeka, junto al complejo Hast-Imam. El edificio está diseñado al estilo de los monumentos arquitectónicos medievales, con cuatro portales de 34 metros de altura y una cúpula central de 65 metros. Dispone de una sala del Corán, un auditorio con capacidad para 460 personas y un museo cuyas exposiciones abarcan toda la historia de Uzbekistán, desde la era preislámica hasta la actualidad. El CCI aspira a convertirse en una plataforma para el estudio del legado ancestral y su interpretación contemporánea, en colaboración con la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán y diversos centros científicos y educativos del mundo.



