El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kirguistán instó a la Unión Europea a llevar a cabo una verificación independiente de las circunstancias fácticas relacionadas con la inclusión de entidades financieras kirguisas en la nueva lista de sanciones, con el fin de confirmar la justificación de las restricciones impuestas. La declaración oficial fue publicada el 24 de octubre en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio expresó su profundo pesar por la decisión de Bruselas de incluir a empresas de Kirguistán en el 19º paquete de sanciones de la UE y subrayó que el país cumple estrictamente con sus obligaciones internacionales. En el comunicado, Bishkek afirmó que mantiene un “diálogo abierto y constructivo” con la Unión Europea y sus Estados miembros, encaminado a prevenir conjuntamente los riesgos de evasión de regímenes sancionadores.
El Ministerio kirguís recordó que la UE ha declarado en repetidas ocasiones su intención de fortalecer la asociación estratégica con Asia Central y promover el desarrollo socioeconómico de la región. En este contexto, Kirguistán reafirmó su disposición a una “asociación igualitaria, mutuamente respetuosa y de confianza” con Bruselas.
La parte kirguisa propuso establecer una auditoría internacional independiente para verificar la veracidad de los fundamentos sobre los cuales se adoptaron las sanciones. Según Bishkek, tal medida “permitirá asegurar que las decisiones restrictivas se basen en hechos comprobados y no en suposiciones”.
Además, el Ministerio propuso la creación de un grupo técnico conjunto Kirguistán‑Unión Europea destinado a intercambiar información financiera, monitorear operaciones transfronterizas y evaluar de manera coordinada los riesgos de evasión de sanciones.
El Ministerio de Asuntos Exteriores concluyó expresando su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional, destacando la necesidad de equilibrar los esfuerzos globales contra la evasión de sanciones con el respeto a la soberanía y los intereses económicos de los países de Asia Central.
ℹ️ El 19º paquete de sanciones de la UE, adoptado el 23 de octubre de 2025, incluyó a los bancos kirguises Tolubay y Eurasian Savings Bank, acusándolos de mantener vínculos operativos con el sistema financiero ruso y de facilitar transacciones transfronterizas que podrían favorecer la economía e industria de Rusia. Las restricciones entrarán en vigor el 12 de noviembre.
El nuevo paquete también afecta a tres bancos tayikos —Dushanbe City Bank, Spitamen Bank y Commercial Bank of Tajikistan—, además de una filial kazaja del grupo ruso VTB y a varias entidades vinculadas al uso de criptoactivos, como la stablecoin A7A5, cuyo emisor opera desde Kirguistán.