La casa editorial rusa «Medina» entregó al Centro de Civilización Islámica en Uzbekistán un conjunto de libros, entre los cuales se incluye un ejemplar de uno de los primeros Coranes impresos. Así lo informa la oficina de prensa del Centro de Civilización Islámica.
Este ejemplar del Corán fue impreso por musulmanes en 1787 en San Petersburgo, en la corte de Catalina II. La edición está considerada como uno de los mushafs (ejemplares del Corán) impresos a tamaño completo más antiguos: fue compuesto con un tipo de letra especialmente fundido en metal, y se involucró en el trabajo al calígrafo tártaro Usmán (Mullá) Ismail. La primera tirada se estima en aproximadamente 1200 ejemplares, y hubo varias reediciones antes de finales del siglo XVIII.
Estas ediciones marcaron un hito importante en la historia de la impresión islámica y anticiparon la tradición «kazana» de ediciones masivas en el siglo XIX. El Corán de 1787 es denominado ya sea como el primero impreso «bajo la dirección de musulmanes» o como precursor de las ediciones impresas «musulmanas» de principios del siglo XIX.
El obsequio fue entregado en Taskent durante el foro internacional «El gran legado del pasado: base de un futuro ilustrado».
«Para nosotros es un gran honor presentar tal conjunto al Centro de Civilización Islámica. A través de este regalo, nuestro objetivo es fortalecer la cooperación científica y educativa y contribuir a transmitir el legado histórico a las jóvenes generaciones mediante las actividades del Centro», destacó el director de la editorial «Medina», Ilyás Saduri.
ℹ️ El foro «El legado del gran pasado: base de un futuro ilustrado» fue organizado por iniciativa de Shavkat Mirziyóyev. En el evento participaron más de 200 académicos y expertos de más de 20 países del mundo. Como expertos intervinieron representantes de organizaciones científicas nacionales e internacionales, entre ellas TURKSOY, ISESCO, IRSICA, Al-Furqan.
ℹ️ El Centro de Civilización Islámica fue construido en la capital de Uzbekistán, cerca del complejo Hazrati Imam. El edificio está diseñado en estilo de monumentos arquitectónicos medievales, con cuatro portales de 34 metros de altura cada uno y una cúpula central de 65 metros. Cuenta con una sala del Corán, un auditorio para 460 personas y un museo cuyas exposiciones abarcarán toda la historia de Uzbekistán, desde la época preislámica hasta la actualidad. El Centro de Civilización Islámica está destinado a ser una plataforma para el estudio del legado de los antepasados y su comprensión actual en colaboración con la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán, así como con centros de investigación y educación en todo el mundo.



