El presidente tayiko advierte que el deshielo amenaza el 60% del agua de Asia Central

El presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, instó a la comunidad internacional a prestar atención a las consecuencias del cambio climático y el aumento de la temperatura, que han llevado al rápido deshielo de los glaciares y al deterioro de los ecosistemas marinos y oceánicos. Este problema se convirtió en uno de los temas principales del discurso del jefe de Estado en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, informa su oficina de prensa.

El líder del país presentó estadísticas que muestran que, hasta la fecha, en Tayikistán, de 14 mil glaciares, más de 1300 han desaparecido, y el proceso de deshielo tiende a aumentar. Además, los glaciares y otras fuentes en la república representan hasta el 60% de los recursos hídricos de toda Asia Central.

«No debemos permanecer indiferentes al proceso de resolver los problemas relacionados con la fuente de vida de la humanidad, es decir, el agua», declaró Rahmon.

Llamó la atención sobre las iniciativas en esta área y las medidas prácticas desarrolladas por Tayikistán en el marco del Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible, 2018-2028», instando a los estados interesados a participar activamente en el «Proceso del Agua de Dusambé», que tendrá lugar el próximo año.

Rahmon también abordó otros problemas. En particular, como señaló el presidente, hoy el mundo es testigo de la ignorancia y violación de las normas del derecho internacional, que son la base del orden y la estabilidad en el planeta. En este sentido, se expresó la idea de considerar la posibilidad de declarar un Año Internacional de la Educación Jurídica.

El jefe de Tayikistán subrayó que su república aboga por resolver todas las disputas y conflictos por medios político-diplomáticos. Una vez más expresó el punto de vista de que superar la crisis palestina y establecer la paz en Oriente Medio solo es posible sobre la base del cumplimiento de las resoluciones de la ONU y la fórmula de «dos estados». Rahmon pidió un alto al fuego en la Franja de Gaza y el acceso de los residentes de la zona a la ayuda humanitaria.

El político también abogó por garantizar la paz, la estabilidad, la seguridad completa y el desarrollo socioeconómico del vecino Afganistán.

Según el presidente, la aceleración de la implementación de tecnologías digitales y el uso correcto de la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel significativo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como fortalecer la ciberseguridad, que es un elemento importante de la seguridad colectiva. Y las estructuras de la ONU, en particular la Oficina de Lucha contra el Terrorismo, deben aumentar el apoyo a los miembros de la Organización en esta área.

Otro paso importante para la cooperación global será la creación de derechos iguales para los estados grandes y pequeños. Al destacar la difícil situación de los países en desarrollo, especialmente los montañosos y sin litoral, Rahmon pidió tomar medidas para garantizar la financiación de su desarrollo sostenible y el acceso a recursos financieros.