Alarma internacional por el impacto social del proyecto hidroeléctrico de Rogún en Tayikistán

Foto del sitio sputnik.tj

El proyecto de construcción de la central hidroeléctrica de Rogún en Tayikistán, que contará con la presa más alta del mundo, implica el reasentamiento de aproximadamente 60 mil personas de la zona de inundación. Expertos han calificado estos planes de las autoridades de la república como erróneos y que requieren revisión. Esto se expone en un informe de la coalición internacional Rogun Alert, que incluye varias organizaciones no gubernamentales y comunidades ecologistas.

En la información publicada en el sitio web de uno de los miembros de la coalición, el fondo público «Ríos sin fronteras», se destaca que el programa de reasentamiento de los residentes cercanos al embalse de Rogún es uno de los proyectos más grandes en la hidroenergía moderna.

Según el director de «Ríos sin fronteras», Alexander Kolotov, en lugar de minimizar el número de ciudadanos a reubicar, los desarrolladores de la central decidieron aumentarlo al máximo. Aunque proyectos alternativos con presas de menor altura podrían haber preservado los hogares de más de 32 mil personas, tales ideas fueron rechazadas, añadió el experto.

También preocupan las ubicaciones previstas para reasentar a los habitantes de las áreas cercanas al embalse. En particular, esto se debe a la escasez de agua, tierras cultivables y pastos. Además, la infraestructura en los nuevos sitios no está preparada para recibir a las personas, lo que provocará un drástico deterioro en su calidad de vida y las obligará a buscar trabajo mediante la migración laboral de manera más intensiva.

Los autores del informe también criticaron la metodología de cálculo de las compensaciones, ya que los fondos asignados no serán suficientes para construir viviendas para todas las familias desalojadas de la zona de inundación. Según los expertos, este enfoque obligará a los ciudadanos a construir sus propias casas y endeudarse para comprar materiales de construcción de calidad.

El presupuesto del programa de reasentamiento también genera dudas. Especialistas que estudiaron el tema descubrieron que diferentes documentos presentan estimaciones variadas, desde 287 millones hasta 380 millones de dólares. Además, en ninguna parte se ofrecen explicaciones claras sobre los gastos, lo que no garantiza la transparencia en la financiación.

Los plazos del reasentamiento también fueron objeto de críticas. Por ejemplo, si desde el inicio del proyecto de construcción de la central en 2018 menos de 8 mil personas han abandonado la zona de inundación, según las intenciones de las autoridades, en siete años (hasta 2032) entre 40 mil y 52 mil ciudadanos deberían cambiar su lugar de residencia. Los expertos afirman que este plan es completamente irreal y peligroso.

Se subraya que los fondos y bancos acreditados que participan en la construcción de la central deberían preocuparse por que el proyecto genere beneficios y no cree riesgos para la población local. Sin este enfoque, la construcción de la gigantesca obra causará un daño significativo a decenas de miles de personas, violando tanto las normas internacionales como la legislación de Tayikistán.

ℹ️ La central hidroeléctrica de Rogún es el proyecto energético más grande de Tayikistán. Se planea completar todas las etapas de construcción de la central a finales de 2031.

En la instalación operan dos unidades con una capacidad de 600 MW cada una. Se espera que, una vez finalizado el proyecto, la central hidroeléctrica de Rogún se convierta en la más grande de Asia Central, con una capacidad instalada de 3600 MW y una generación anual de electricidad de entre 13 y 17 mil millones de kWh.