La UE y Uzbekistán firman un acuerdo histórico que eleva su asociación a un nivel sin precedentes

Shavkat Mirziyoyev, Ursula von der Leyen y António Costa Foto del servicio de prensa del presidente de Uzbekistán

Uzbekistán y la Unión Europea han concluido un nuevo Acuerdo de Asociación y Cooperación Ampliada. La ceremonia de firma tuvo lugar el 24 de octubre en Bruselas con la presencia del líder de la república centroasiática Shavkat Mirziyoyev, el presidente del Consejo Europeo António Costa y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.

Según informa el servicio de prensa de Mirziyoyev, el documento actualizará y ampliará sustancialmente la base legal de la asociación entre la república y la UE, que actualmente se basa en un acuerdo similar de 1996.

El nuevo acuerdo consta de 9 secciones, 356 artículos y 14 anexos. El documento cubre prácticamente todas las áreas de las relaciones bilaterales, creando una base sólida para fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación en todas las direcciones mutuamente beneficiosas, incluyendo comercio e inversiones, desarrollo sostenible, ciencia y educación, innovación y alta tecnología, medio ambiente y cambio climático.

La firma del acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Uzbekistán y la Unión Europea, elevando la asociación multidimensional a un nivel sin precedentes, destaca el servicio de prensa del líder de la república centroasiática.

En el comunicado de la Comisión Europea también se resalta la importancia del nuevo acuerdo con Uzbekistán. Se subraya que el documento prevé la cooperación en áreas como el estado de derecho, los derechos humanos y el derecho civil. Además, servirá para fortalecer la colaboración en política exterior y seguridad, abarcando la prevención de conflictos, gestión de crisis, reducción de riesgos, ciberseguridad, estabilidad regional, desarme, control de armamentos y control de exportaciones.

«El acuerdo histórico de hoy abre un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Uzbekistán. Marca un paso significativo hacia adelante en nuestros vínculos políticos, comerciales y de defensa. Los derechos humanos, la cooperación con la sociedad civil y la democracia serán elementos clave de nuestra colaboración más estrecha», declaró la vicepresidenta de la Comisión Europea Kaja Kallas.

ℹ️ Las negociaciones sobre el proyecto del nuevo acuerdo comenzaron en 2019 y finalizaron en 2022. La rúbrica del documento, es decir, la firma preliminar que precede a la firma oficial, tuvo lugar el 6 de julio de 2022 en Bruselas.