El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóev, durante su visita oficial a Bélgica, celebró en Bruselas una mesa redonda con directivos de destacadas empresas y entidades financieras europeas. En su intervención, el líder uzbeko destacó cuatro áreas estratégicas para una cooperación inversora de largo plazo, según informó su servicio de prensa.
Como señaló Mirziyóev, Uzbekistán está interesado en proyectos orientados a la producción de bienes con alto valor agregado, mediante el uso y procesamiento profundo de materias primas y minerales estratégicos dentro del propio país. Subrayó que su objetivo es dotar a la economía de una estructura industrial moderna y competitiva.
Otra dirección clave de cooperación es la economía verde y la industria química. El presidente recordó que el país está implementando activamente fuentes de energía renovable y modernizando su sistema energético, invitando a los inversores europeos a participar en proyectos de energía solar, eólica e hidrógeno verde.
Asimismo, Mirziyóev destacó la importancia del desarrollo de la infraestructura y la logística: la modernización de carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, así como la creación de nuevos corredores de tránsito y centros logísticos que conecten Europa y Asia dentro de la iniciativa Global Gateway.
Como cuarta prioridad, el presidente resaltó la economía digital y las tecnologías de la información, haciendo hincapié en el impulso de parques tecnológicos, incubadoras de startups y la cooperación en inteligencia artificial y ciberseguridad. Afirmó que Uzbekistán busca asociarse con empresas europeas líderes en innovación tecnológica y educación digital.
El jefe de Estado recalcó que la participación de grandes corporaciones europeas en la mesa redonda refleja la confianza mutua entre ambas partes y la voluntad de avanzar hacia una asociación estratégica sólida. Recordó que la firma del Acuerdo de Asociación y Cooperación Reforzado (AACR) entre Uzbekistán y la Unión Europea abre “un nuevo capítulo” en las relaciones bilaterales.
Mirziyóev subrayó los logros alcanzados en los últimos años: el comercio con la UE se ha duplicado y el número de empresas conjuntas supera el millar, lo que demuestra la fe de los inversores europeos en las reformas estructurales emprendidas por el país. Además, agradeció el apoyo europeo en la modernización tecnológica, el fortalecimiento del gobierno corporativo y la formación de capital humano mediante la creación de universidades y filiales extranjeras en Uzbekistán.
Según la nota oficial, en el encuentro participaron altos ejecutivos de empresas y entidades financieras como Vandewiele, Linde, Rhenus Logistics, Ahlers Logistics, NextChem, Meridiam, SUEZ, Banco Europeo de Inversiones, Commerzbank y Metso, entre otras.



