Uzbekistán celebró el Foro de la Paz de Ferganá con la participación de Kirguistán y Tayikistán

Foto del sitio ismi.uz

Los días 15 y 16 de octubre se celebró en la ciudad de Ferganá el primer Foro de la Paz de Ferganá. Así lo informó el Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales bajo el Presidente de Uzbekistán (ISMI).

El foro fue organizado por el ISMI en conjunto con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central, representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Unión Europea, así como con colegas de Kirguistán y Tayikistán.

En el evento participaron expertos de centros de análisis de países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Asia, Europa y América, además de representantes de la sociedad civil, empresas, círculos académicos y activistas juveniles de los estados de Asia Central.

El director del ISMI, Eldor Aripov, declaró que el foro no solo se convirtió en una plataforma de debates, sino en un paso hacia la formación de una nueva filosofía de coexistencia regional. Recordó las palabras del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, pronunciadas en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU: «La era de las fronteras cerradas, las disputas sin resolver y los conflictos en Asia Central ha quedado atrás. Hoy ha comenzado el proceso de formación de una Nueva Asia Central».

«Durante décadas, el valle de Ferganá fue percibido como una zona de complejas contradicciones. Hoy se está convirtiendo en un ejemplo de cómo superar la herencia histórica de desconfianza mediante la buena vecindad, la apertura y la construcción conjunta», destacó Eldor Aripov.

Se señalaron como principales objetivos del primer foro:

▪️ formar una visión común para el desarrollo del valle de Ferganá;

▪️ movilizar recursos internos y atraer externos e inversiones para el desarrollo socioeconómico integral de la región;

▪️ promover la experiencia de resolución de disputas fronterizas en el valle de Ferganá como un «modelo ejemplar» para construir relaciones interestatales en otras regiones;

▪️ crear una imagen internacional del valle de Ferganá como un espacio de confianza, diálogo y concordia interétnica.

Como resultado del foro, se adoptó un comunicado final. El evento tendrá carácter regular y se celebrará cada tres años en los estados del valle de manera rotativa.

ℹ️ El valle de Ferganá es la región más densamente poblada de Asia Central: aquí viven 17 millones de personas. El territorio lo comparten tres países: Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.

Según datos del Centro de Investigaciones Económicas y Reformas (CIER), en los últimos ocho años —es decir, tras el cambio de gobierno en Uzbekistán— el producto regional bruto conjunto del valle a precios corrientes aumentó casi cuatro veces, de $7,900 millones a $19,800 millones, y el crecimiento real fue de alrededor del 60%.

Las exportaciones del valle de Ferganá crecieron 2.4 veces —hasta $2,700 millones—, y el comercio mutuo de Uzbekistán con Kirguistán y Tayikistán se incrementó más del triple —hasta $1,600 millones.

Entre 2017 y 2024, se implementaron en la región proyectos de inversión por $31,200 millones, se crearon más de 975,000 puestos de trabajo y el nivel de pobreza se redujo del 13.9% al 8.6%.