Uzbekistán inicia la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Taskent

Foto del servicio de prensa del presidente de Uzbekistán

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, dio inicio a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Taskent. El jefe de Estado colocó la cápsula en los cimientos de la futura instalación el 15 de octubre, según informó su servicio de prensa.

La necesidad de construir una terminal aérea cerca de la capital de la república se explica por el hecho de que en los últimos ocho años el flujo de pasajeros hacia Taskent se ha triplicado, alcanzando los 9 millones de personas, y para 2040 esta cifra superará los 24 millones. El aeropuerto actual tiene capacidad para solo 11 millones de pasajeros al año. Además, está ubicado dentro de la ciudad, lo que hace imposible su expansión.

Por ello, se decidió construir un nuevo aeropuerto internacional en el territorio de los distritos de Urta Chirchik y Kuyi Chirchik de la región de Taskent, en un área de 1300 hectáreas.

Este proyecto será ejecutado por un consorcio de tres empresas:

✅ Vision Invest (Arabia Saudita);

✅ Sojitz (Japón);

✅ Incheon (Corea del Sur).

Se prevén cuatro etapas de construcción, en la primera de las cuales se construirán la terminal aeroportuaria y la pista. El costo de esta parte de los trabajos se estima en 2500 millones de dólares.

Según el proyecto, una vez en funcionamiento, la terminal aérea podrá atender anualmente hasta 20 millones de pasajeros y 129 mil toneladas de carga, permitirá realizar hasta 30 despegues y aterrizajes por hora, utilizar 14 pasarelas telescópicas y estacionar simultáneamente 62 aviones.

La instalación cumplirá con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en cuanto a calidad de servicio, seguridad y regulación técnica. Se instalarán sistemas modernos de navegación y meteorología, lo que permitirá a los aviones aterrizar en cualquier condición climática. Se destaca que será el primer aeropuerto en Asia Central construido bajo los principios de construcción «verde».

El nuevo complejo estará ubicado cerca de importantes autopistas, en particular las que conectan la capital con Samarcanda y Andiyán. También se construirá una estación de ferrocarril por la que circularán trenes de alta velocidad, y se establecerá un servicio de transporte lanzadera entre los centros de Taskent y Nueva Taskent.

Según estimaciones de expertos, la implementación del proyecto aportará a Uzbekistán más de 27 000 millones de dólares, impulsará el desarrollo de los servicios, la industria y el turismo, y creará miles de puestos de trabajo.

Se señala que en los últimos años el número de turistas extranjeros que visitaron la república aumentó de 3 a 10 millones, y para 2030 esta cifra llegará a 15 millones de personas. Por lo tanto, es necesario «renovar» rápidamente el sector. En particular, se planea construir aeropuertos en Muynak, Kokand, Zaamin, Shahrisabz, Saryasia y Soh, lo que elevará su número en el país a 18.

También se intensifica la competencia entre aerolíneas. Así, han surgido 15 nuevas compañías aéreas, y la flota de aeronaves ha aumentado de 26 a 105 aviones. Se espera que en los próximos años el número de aviones llegue a 180, las rutas a 230, y el volumen de vuelos nacionales e internacionales alcance los 200 000 anuales.

«En última instancia, nos hemos propuesto convertir a Uzbekistán en un gran centro de aviación que conecte Oriente y Occidente, Norte y Sur», resumió Mirziyóyev.

Según informa el servicio de prensa presidencial, durante su viaje a la región de Taskent, el mandatario visitó un clúster arrocero en el distrito de Kuyi Chirchik. Además, conoció los grandes proyectos que se implementan en el territorio de la zona industrial especial «Yangi Avlod», ubicada en el distrito de Yangi Hayot de la capital de la república.