El presidente uzbeko impulsa los contratos prenupciales ante el alza de divorcios

En Uzbekistán es necesario promover la celebración de contratos matrimoniales, que ayudan a proteger los derechos de los cónyuges y a prevenir situaciones económicas difíciles para las familias en caso de divorcio. Así lo declaró el presidente de la república, Shavkat Mirziyóev, durante una reunión sobre la mejora del sistema de mahalla (comunidad), informó el portavoz del jefe de estado Sherzod Asadov.

La relevancia de este problema se explica con las estadísticas presentadas en el discurso del líder del país. Así, desde principios del año en curso, alrededor de 32 mil parejas se han divorciado, y 16 mil padres evaden el pago de la manutención. También se han registrado situaciones en las que, tras la disolución del matrimonio, la familia queda con deudas por créditos.

Mirziyóev prestó especial atención a las consecuencias negativas de las uniones conyugales entre parientes cercanos y los matrimonios tempranos. Según sus palabras, estos fenómenos deben ser motivo de preocupación para todos: los jokims (jefes de administraciones distritales y urbanas), la mahalla, los ancianos y el público en general.

Como señaló el presidente, es necesario explicar a los jóvenes que formar una familia no solo es una decisión consciente, sino también una gran responsabilidad hacia los cónyuges y los hijos.

En Uzbekistán, desde hace varios años, existen debates sobre el contrato matrimonial. En los medios de comunicación periódicamente aparecen materiales firmados por abogados y notarios, donde se explica la utilidad de este documento. A menudo se argumenta que, tras el divorcio, uno de los cónyuges se queda sin nada. Y para no agravar los desacuerdos en el futuro, es más fácil firmar y certificar notarialmente un contrato matrimonial, especificando en él los derechos y obligaciones patrimoniales del esposo y la esposa.

En 2019, la representante del centro «Oila» («Familia»), Gulnora Ishanjanova, incluso propuso enmendar el Código de Familia de Uzbekistán y hacer obligatoria la celebración del contrato matrimonial. Según ella, esto ayudaría en caso de divorcio no solo a resolver disputas patrimoniales, sino también a determinar las obligaciones mutuas de los cónyuges en cuanto a la manutención y educación de los hijos.

La Cámara Notarial de la república promueve activamente el contrato matrimonial. Por ejemplo, en 2022, la organización realizó la campaña «El contrato matrimonial — garantía del derecho patrimonial», en la que abogados explicaban a la población, principalmente a los jóvenes, las ventajas de dicho documento.

En ese entonces, los expertos dieron a conocer estadísticas que mostraban que en el primer semestre de 2022, en Uzbekistán se firmaron 2560 contratos entre cónyuges. Añadamos que en el mismo período se registraron 90,543 matrimonios en el país, es decir, los contratos se formalizaron en menos del 3% de los casos de celebración de matrimonios.