El presidente uzbeko aboga por una «hoja de ruta» detallada para intensificar la cooperación con Moscú

Foto del servicio de prensa del presidente de Uzbekistán

Rusia fue, es y siempre será para Uzbekistán un socio estratégico y aliado clave y prioritario. Así lo declaró el presidente del país, Shavkat Mirziyóyev, interviniendo el 9 de octubre en la cumbre de jefes de Estado del formato «Asia Central – Rusia».

Mirziyóyev subrayó que la base sólida de la cooperación es la historia común, los vínculos centenarios y la cercanía cultural y mental de los pueblos de ambos países. Señaló que la creciente tensión geopolítica y los fenómenos de crisis en la economía mundial requieren una coordinación más estrecha para garantizar la estabilidad en la región.

El presidente de Uzbekistán propuso celebrar reuniones anuales a alto nivel, así como contactos regulares a nivel de gobiernos, ministerios y regiones. Apoyó la adopción del Plan de Acción Conjunta hasta 2027, pero sugirió encomendar a los gobiernos la preparación de una «hoja de ruta» más detallada y establecer un Consejo de Coordinación a nivel de viceprimeros ministros para supervisar el cumplimiento de los acuerdos.

En cuanto a los temas de seguridad regional, Mirziyóyev instó a intensificar la interacción de los servicios especiales en la lucha contra el terrorismo, extremismo, crimen organizado y narcotráfico, así como a contrarrestar conjuntamente las ciberamenazas. Para coordinar los enfoques sobre el desarrollo de Afganistán, propuso considerar la posibilidad de realizar consultas de alto nivel para discutir temas de seguridad y proyectos económicos.

Shavkat Mirziyóyev calificó como dirección clave del trabajo conjunto la expansión radical de la asociación económica. Señaló que, a pesar de la coyuntura desfavorable, el comercio de Uzbekistán con Rusia y los países de la región aumentó hasta un 15% al cierre del año pasado y el actual. En relación con esto, propuso elaborar medidas integrales para incrementar los volúmenes comerciales, incluyendo facilitar el acceso mutuo a los mercados y lanzar el proyecto «Agroexpreso Asia Central – Rusia».

Se prestó especial atención al potencial de transporte y tránsito, en particular al corredor «Norte – Sur». Mirziyóyev abogó por vincular los programas nacionales en el ámbito del transporte por carretera, ferrocarril y aéreo para formar una infraestructura regional integrada de transporte.

En el ámbito de la cooperación industrial, Mirziyóyev citó como ejemplo grandes proyectos en la industria gasoquímica y la creación de un centro de concentración de cobre. Propuso crear en Bujará un Hub de Ingeniería Industrial «Asia Central – Rusia» —para desarrollar e implementar soluciones de ingeniería avanzadas— y otorgar a la exposición-foro «Innoprom. Asia Central» en Taskent el estatus de principal plataforma industrial del formato. Según Mirziyóyev, la última exposición reunió a más de 10 mil participantes de 35 países, y resultó en acuerdos por $5 mil millones.

Mirziyóyev calificó la cooperación energética como un factor de estabilidad regional. Anunció el pronto inicio de proyectos conjuntos para la construcción del primer reactor de la futura central nuclear y un Centro multifuncional de medicina nuclear en Uzbekistán.

Mirziyóyev también propuso:

▪️ establecer un Centro Regional de Competencias en Energía Nuclear;

▪️ adoptar un programa de formación de personal basado en la filial de MIFI en Taskent;

▪️ desarrollar un programa integral «Asociación Energética de Asia Central y Rusia»;

▪️ abrir en la región filiales del centro «Skolkovo»;

▪️ establecer un Consejo Regional de Expertos en Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales;

▪️ lanzar un consorcio científico-educativo «Ingenieros del Futuro», cuya base intelectual pueden ser las 15 filiales de universidades rusas operativas en Uzbekistán, y establecer un programa especial de becas para jóvenes científicos;

▪️ celebrar anualmente el Festival de Cultura, Arte y Creatividad de los Pueblos de Asia Central y Rusia.

ℹ️ La segunda cumbre en formato «Asia Central – Rusia» se celebró el 9 de octubre en Dusambé bajo la presidencia del presidente de Tayikistán, Emomalí Rahmón. Además de Rahmón y Mirziyóyev, participaron los presidentes: de Rusia, Vladímir Putin; de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev; de Kirguistán, Sadyr Zhapárov; de Turkmenistán, Serdar Berdimujamédov.