Uzbekistán propone crear un Consejo Permanente de Estados Túrquicos para la cooperación económica

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóev, propuso crear un Consejo Permanente de estados túrquicos para la asociación económica. La iniciativa se presentó en la XII cumbre de la Organización de Estados Túrquicos (OET), que tuvo lugar el 7 de octubre en Gabala (Azerbaiyán) bajo el lema «Paz y seguridad regional».

En su intervención, Mirziyóev subrayó que la OET se ha convertido en poco tiempo en una de las estructuras internacionales de más rápido desarrollo, donde el comercio mutuo entre los países crece de forma estable y se espera que se duplique para 2030. En el marco de la organización ya existe cooperación en más de 35 áreas, incluyendo comercio, inversión, transporte y programas humanitarios.

«Con el fin de desarrollar de manera constante la cooperación práctica y elaborar proyectos concretos, en particular, armonizando los planes en el marco del Fondo de Inversión Túrquico, ha llegado el momento de crear un Consejo Permanente de estados túrquicos para la asociación económica. Es importante que esta estructura sea gestionada por los viceprimeros ministros de nuestros países y que funcione de forma permanente», dijo Mirziyóev. Propuso ubicar la Oficina de Proyectos del Consejo en Taskent.

El presidente de Uzbekistán señaló que, en el marco del Consejo, se planea implementar una serie de iniciativas estratégicas, incluyendo:

▪️ la creación de un Espacio de Nuevas Oportunidades Económicas,

▪️ la formación de una Alianza Industrial de estados túrquicos en sectores como la ingeniería mecánica, la minería, la electrotecnia, la petroquímica, la farmacéutica, y las industrias ligera y alimentaria,

▪️ la producción de materiales de construcción.

Se prestará especial atención a la implementación del sistema electrónico «Corredores Verdes Túrquicos» para simplificar los procedimientos aduaneros y aumentar los volúmenes comerciales, así como a la creación de un consorcio «Transformación Verde» para la implementación conjunta de proyectos en el ámbito de la energía «verde», el hidrógeno «verde» y el amoníaco, con la participación de tecnologías avanzadas y mecanismos de asociación público-privada (APP).

Mirziyóev también propuso desarrollar un Programa de Cooperación basado en el principio «materia prima – procesamiento – ciencia y tecnología – producto terminado» para desarrollar la base estratégica de recursos minerales y la producción de productos con valor añadido.

En el ámbito de la seguridad alimentaria, declaró que los estados túrquicos tienen el potencial de convertirse en líderes mundiales en la producción y suministro de productos agrícolas orgánicos, considerando que el volumen del mercado mundial de productos orgánicos supera los 225 mil millones de dólares y crece anualmente un 10%. En este contexto, Mirziyóev propuso crear un grupo de trabajo de expertos supervisado por los ministros de agricultura y llevar los productos orgánicos de los países túrquicos al mercado mundial bajo una marca única.

Por separado, el presidente de Uzbekistán se refirió a la integración del transporte. Apoyó el desarrollo del Corredor Central, subrayando la necesidad de su competitividad, tarifas de tránsito óptimas, digitalización de los procedimientos aduaneros y desarrollo de infraestructura. En opinión de Mirziyóev, conectar el Corredor Central con el ferrocarril China – Kirguistán – Uzbekistán y el futuro Corredor Transafgano permitirá crear un sistema de transporte multimodal en la región. Un evento importante en esta área será el Foro Internacional de Transporte Multimodal, previsto para el 12 de noviembre de 2025 en Taskent, con la participación esperada de ministros de transporte, directivos de empresas logísticas y expertos.

Para el financiamiento de proyectos prioritarios, Mirziyóev propuso ampliar las actividades del Fondo de Inversión Túrquico y establecer una cooperación estratégica con el Banco Islámico de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y otras instituciones financieras internacionales.

Al hablar de la situación internacional, el presidente de Uzbekistán declaró la necesidad de celebrar reuniones conjuntas de los ministros de asuntos exteriores y los jefes de los servicios de inteligencia de los países miembros de la OET.«Los problemas más dolorosos del mundo, los conflictos y guerras que se agudizan en el continente euroasiático y no tienen fin visible, sin duda afectan negativamente a nuestros estados. A todos nos preocupan seriamente la tragedia en la Franja de Gaza, la situación en torno a Ucrania, los problemas del programa nuclear iraní y las cuestiones de estabilidad en Afganistán.Acogemos con satisfacción las aspiraciones y nuevos planes de las principales potencias mundiales para formar un orden mundial justo, garantizar la confianza mutua y la seguridad. Considero que, con el fin de analizar en profundidad la situación global y tomar las decisiones necesarias, es momento de celebrar reuniones conjuntas de los ministros de asuntos exteriores y los jefes de los servicios de inteligencia de la Organización de Estados Túrquicos»,

dijo Mirziyóev e impulsó la iniciativa de celebrar la primera reunión conjunta en 2026 en Samarcanda.

En el ámbito de la tecnología y la innovación, el presidente propuso adoptar la «Hoja de Ruta para la implementación de proyectos en inteligencia artificial y economía creativa» y celebrar en Uzbekistán una Exposición Internacional del Mundo Túrquico.

Refiriéndose al ámbito de la ciencia y la educación, Mirziyóev informó que en 2025–2026 Uzbekistán presidirá la Unión de Universidades Túrquicas, que agrupa a más de 100 instituciones de educación superior, y propuso celebrar los Días de la Ciencia y la Innovación Túrquicas. También anunció la creación en Uzbekistán de la Universidad Internacional de los Estados Túrquicos, sobre cuya base se desarrollará un Programa de Apoyo a la Investigación Conjunta.

Para contrarrestar la radicalización de la juventud, es necesario adoptar un Plan de Acción contra la ideología extremista y radical, así como desarrollar medidas de educación ambiental, consideró el líder uzbeko.

En la agenda cultural, Mirziyóev propuso celebrar una conferencia científica internacional sobre «La obra de Nizami Ganyavi y Alisher Navoi en la vida espiritual del Mundo Túrquico» con motivo de los aniversarios de los dos grandes poetas.

ℹ️ La Organización de Estados Túrquicos (OET) se creó en octubre de 2009, anteriormente se llamaba Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica (Consejo Túrquico). Actualmente, sus miembros son Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Uzbekistán, y participan como observadores Turkmenistán y Hungría.

En la cumbre de Gabala, celebrada bajo la presidencia del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, también participaron el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev; el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan; el líder nacional del pueblo turkmeno, Gurbanguly Berdimuhamedow; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el secretario general de la OET, Kubanychbek Omuraliev; y otros funcionarios.

Como resultado de la cumbre, los líderes de los países miembros de la OET firmaron los siguientes documentos:

✅ Declaración de Gabala de la Organización de Estados Túrquicos;

✅ Decisión sobre el lanzamiento del formato «OET+ (OTS Plus)» para cooperar con estados no miembros de la organización;

✅ Decisión sobre el fortalecimiento de la Organización Internacional TÜRKSOY.